Sobre mí

2016-06-12 21.03.50

Hola, soy Carmen Moya y la curiosidad me hizo ser traductora y copywriter. Con el paso del tiempo y una buena dosis de constancia, creatividad, dinamismo y valentía me he especializado en transcreación.

Después de varias experiencias laborales relacionadas con la traducción jurídica y la redacción de contenido para el ámbito de sociedad y moda, un máster en Relaciones Internacionales y diversas estancias en el extranjero, me trasladé a Londres. Allí tuve la suerte de trabajar como copywriter para una empresa de servicios de TI y de empezar a colaborar con varias agencias internacionales de publicidad, además de contagiarme del espíritu creativo de la capital británica, cuna de tendencias y corrientes artísticas.

Finalmente regresé a Málaga, mi ciudad natal, con la certeza de haberme nutrido en el extranjero tanto a nivel personal y profesional. Aquí sigo haciendo de lo que me gusta un medio y un estilo de vida: transcrear, viajar de una cultura a otra sin otro medio de transporte que las palabras; sin más equipaje que la sensibilidad y el conocimiento necesarios para llegar a destino con el camino bien recorrido.

Transcreo. En consecuencia, he de combinar lo mejor del creativo publicitario, del especialista en marketing y, por supuesto, del traductor puro con alma de lingüista. Me mueve una creatividad, inquietud y curiosidad incesantes. Trabajo desde el inglés, el alemán y el italiano, al español, y estoy especializada en la transcreación y en la adaptación cultural y lingüística de contenido publicitario y de marketing. También gestiono proyectos multilingües de IT y creo contenido para diversos medios como copywriter.

.
En mis ratos libres, sigo escribiendo aquí.

Transcreación

En un clima de competitividad y continuo desarrollo, en el que las marcas luchan por hacerse un hueco en el mercado internacional, las necesidades de traducción adquieren una nueva dimensión, más creativa y dinámica, en la que entran en juego no solo factores lingüísticos, sino también culturales y sociológicos: es lo que se ha venido a denominar transcreación, o, según algunos, traducción creativa, publicitaria o de contenido de marketing.

Desde un punto de vista morfológico, la palabra transcreación proviene de las formas verbales anglosajonas «translate» y «recreate» cuyo significado no es otro que «traducir» y «recrear». Hablamos de la recreación de un texto en su más amplio sentido: se debe transmitir el mismo mensaje, estilo, carácter visual, emotivo, persuasivo y hasta el entorno cultural que encierra el contenido original.

Pensemos en la transcreación de cualquier campaña publicitaria: para que esta evoque las mismas sensaciones y tenga el mismo efecto en el receptor, el transcreador debe poner en práctica tanto su conocimiento profundo de la lengua de origen y destino, como de sus contextos culturales y de la marca, del producto o idea en cuestión. Y por supuesto, ha de contar con la capacidad, entusiasmo y empatía con el público receptor necesarias para que el mensaje «transcreado» cumpla su función, sea esta incitar a la compra, reforzar la imagen de marca, o simplemente informar. Hay que tener en cuenta que ese anuncio o campaña «transcreada» tiene que llamar la atención y competir con otros producidos (o pensados) en la lengua local. Tampoco hay que olvidar que el público al que va dirigido el texto tiene su propia idiosincrasia, manera de pensar, de actuar. El transcreador tiene, por tanto, la difícil tarea de hablarle en su idioma, no en el idioma que puede llegar a comprender.

El equipo

Creo en el trabajo y aprendizaje colaborativo, por eso he querido rodearme de profesionales a los que me une una relación personal y laboral basada en la confianza, el compromiso, la comunicación, coordinación y complementariedad. Gracias a su ayuda gestiono interesantes proyectos multilingües de la más diversa índole. Ellas son:

Teresa Nieto

Teresa Niño

Teresa Niño es licenciada en Traducción e Interpretación y tiene un máster en Traducción e Interpretación de conferencias del Monterey Institute of International Studies. Después de dar vueltas por el mundo, volvió a su Málaga natal y abrió su pequeña empresa, September Translations, donde traduce, revisa, gestiona proyectos y colabora en proyectos de la más diversa índole. Se especializa en localización, TI, marketing y medicina. Trabaja desde el inglés, alemán, italiano y portugués hacia el español.

Judith Hita

Judith Hita

Judith es traductora de francés, inglés y griego moderno. Hizo las prácticas de su Máster en Traducción Audiovisual, Subtitulado, Localización y Doblaje con Teresa Niño y conmigo y, a partir de eso, la colaboración posterior entre nosotras surgió de una manera natural. Además de en traducción audiovisual, Judith se especializa en la traducción de textos técnicos y de software, así como en la traducción de artículos de moda de lujo.

karen

Karen Monterosa

Karen es intérprete y traductora jurada de inglés. Es inglesa nativa, ahora «hispanizada» después de tantos años en este país. Cuenta con largos años de experiencia en la traducción de todo tipo de textos, sobre todo de índole jurídico, financiero y turismo. Tiene además a sus espaldas una larga carrera como intérprete en el ámbito legal.

Monika Miofsky

Monika Miofsky

Tras 20 años traduciendo en la Costa del Sol, Monika se define como traductora jurídica y cultural, experta en turismo y turismo residencial. Es licenciada en Traducción en la Universidad de Heidelberg (Alemania), con un fuerte enfoque en Derecho, y traductora jurada. Ha colaborado con despachos de abogados multilingües, empresas transnacionales y particulares, traduciendo del español a su lengua materna, el alemán. Sus aficiones también están presentes en su trabajo: traduce principalmente para webs y medios de comunicación, – sobre eventos culturales, gastronomía, deportes de aventura y turismo.

Celia V T

Celia Valdeolmillos

Celia tiene su propio proyecto profesional, Tek’n’Life, un medio de noticias online para el que crea contenido en el ámbito de la tecnología. Redacta y edita artículos, tanto en inglés como español, para importantes revistas de informática y webs de tecnología, además de dedicarse a la consultoría web y a la comunicación en medios tanto offline como online. Nos conocimos en Londres y desde entonces, hemos colaborado codo con codo en numerosos proyectos, a los que siempre aporta su visión global, sus conocimientos expertos y su responsabilidad.

Nuestro trabajo

Nos especializamos en los idiomas inglés, alemán e italiano, aunque también trabajamos con el francés, el griego y el portugués. Coordinamos proyectos en casi cualquier lengua.

Casi todos nuestros encargos tienen que ver con el marketing, la publicidad, el ámbito jurídico y el de las tecnologías, aunque nuestra curiosidad y pasión por la lengua hace que trabajemos en proyectos muy diferentes en los que, como no podía ser de otro modo, ponemos lo mejor de nosotros.

En resumen, nos dedicamos a:

• adaptar y localizar campañas publicitarias;
• crear contenido para diversos fines;
• la consultoría lingüística y cultural;
• traducir textos, revisarlos y editarlos;
• y, por supuesto, a transcrear.

Nuestros proyectos

Tenemos la suerte de trabajar o haber trabajado para las siguientes marcas: